Nuestro cuerpo en japonés.

¡Buenas!

Ultimamente me daba un poco de pereza escribir nuevas entradas, pero hoy me animé 😀

Hoy os traigo unas imágenes para que veáis como se dicen las partes del cuerpo humano en japonés.

cuerpoblogcarablog

«Cuerpo» se dice 体 (karada), aunque creo que a veces dicen ボディ (bodi). Ah, y sí, «mejilla» me hizo gracia nada más verlo 😀

Quizá un día os enseñe las prendas de ropa, aunque… casi todas se escriben en Katakana y se pronuncian parecido a como son en inglés :D, lo que más gracia me hizo es que «calcetines» se dice 靴下 (靴 (kutsu) es calzado y 下  (shita) es debajo), es decir, «debajo del calzado». Además, algo que no se me olvidará es 麦わら帽子 (mugiwara boushi). Significa «sombrero de paja», y si os gusta One Piece, os ayudará a recordarlo 😀

luffyblog

Con esto lo dejo por hoy, ¡durante estos días publicaré de nuevo!

Nombres japoneses y origen de los kanjis.

Muy buenas 😀 , aquí estoy de vuelta tras una semanilla. No publiqué entradas porque tenía examen final de japonés, pero creo que ya puedo volver a escribir más a menudo.

Como prometí, hoy hablaré sobre los nombres japoneses.

Un día, buscando por internet, encontré una página con 150 nombres. Me puse a mirar algunos de ellos y al final acabé viéndolos todos. Es muy interesante el cómo se forman con kanjis. Todos los nombres tienen significado, pero realmente depende de con qué kanjis se escriba. Por ejemplo, el nombre de mujer «Nanami», escrito así 七海 significa 七 (siete) 海 (mar) (siete mares). Pero claro, también se puede escribir 七美 , que sería 七 (siete) 美 (belleza). Creo que mientras lo escribas con kanjis que coincidan con la lectura del nombre, es válido, así que habría muchísimos significados para cada uno. Yo por ejemplo, que me llamo Mario, a veces lo escribo 馬黎雄, que significaría 馬 (caballo), 黎 (oscuro), 雄 (valiente). De momento es el significado que más me gusta de los que he visto. Aunque bueno, los nombres que no son japoneses en teoría no se pueden poner con kanjis, pero tenía ganas de buscarle un significado al mío.

Los que vean anime sabrán que cuando una persona se presenta a otra, hay veces que especifican con qué kanjis se escribe su nombre, sobre todo si no son los normales para dicho nombre: «Me llamo (nombre), se escribe con kanji de ( – ) pero se lee como ( – ) y con kanji de ( – )».

Un kanji muy usado en nombres es 子, que significaría «niño/a» / «hija de». Muchos nombres acaban en este kanji, uno que me gusta es Yukiko: 雪子. Significa 雪 (nieve), 子 (hija de). Es decir, «hija de la nieve».

Aquí os dejo la página con los 150 nombres:  http://listas.20minutos.es/lista/150-nombres-japoneses-con-significado-y-simbolo-kanji-324630/

Ahora vamos con el segundo tema de hoy :D, el origen de los kanjis.

Los kanjis fueron introducidos en Japón en el siglo IV por la dinastia china «Kan» (kanji significa «caracter de la dinastía Kan») por la península de Corea. El otro día me di cuenta de que Corea se dice 韓国 «Kankoku» (país del Kan). Ese «kan» puede que sea porque la dinastía Kan se localizaba en lo que es hoy Corea, pero eso ya son cosas mías :D. Por cierto, cuando hable de Corea, me refiero a Corea del Sur, ya sabemos que Corea del Norte no tiene muchos amigos.

Con el paso de los siglos los kanjis han ido evolucionando y cambiando. Aquí os dejo dos imágenes que lo ilustran bastante bien, es divertido 😀  (la fila blanca son los kanjis actuales)

kanjiorigen1kanjiorigen2

Y no sé si lo dije antes, pero los Hiraganas y Katakanas son kanjis simplificados:

origenhiraganaorigenkatakana

Algunas simplificaciones son muy rebuscadas, lo sé 😀

En la imagen de los Hiragana están incluídos el «we» y «wi», que fueron eliminados del alfabeto.

Bueno, pues con esto os dejo por hoy, ¡hasta la próxima!

Formal e informal.

¡Hola de nuevo! 🙂 

La entrada de hoy irá sobre diferencias entre el japonés formar e informal y como se forman las palabras con kanjis. Los kanjis son algo extraños al principio, pero creo que os gustará. A mi personalmente me es lo que más me gusta del japonés. He aprendido 300 kanjis en 4 meses, y sigo día a día.

Según he podido comprobar, hablando con japoneses, el japonés formal se utiliza para hablar con jefes del trabajo, personas desconocidas… es decir, más o menos como aquí en España. Aún así, el japonés que se enseña es el formal. Son bastante diferentes entre sí, normalmente es difícil entender algo en informal si sólo sabes formal. Pongamos unos ejemplos (la letra negrita representa el formal):

formaleinformal

Como podéis ver, en los verbos cambia la terminación, pero muchas palabras cambian totalmente.

Hay otro caso en el que cambian las palabras, pero no tiene nada que ver con formal e informal. Dependiendo de si habla un hombre o una mujer, se usan unas palabras u otras. Al contrario que en español, que tenemos femenino, plural… para referirnos a algo de lo que hablamos, en japonés suele ser al revés, cambia dependiendo de quien hable. Un ejemplo simple, las formas que hay de decir el pronombre personal «yo»:

(están en orden, es decir, «watashi» es la más formal y luego va bajando a más informal)

pronombreyo

(el «oresama» ya es demasiado informal, es como considerarte a ti mismo una celebridad o un Dios, es más como curiosidad, no creo que se use xD )

Siguiendo con el tema «pronombres», para decir «tú» hay varias formas que cambian mucho (pero en este caso es cuestión de formalidad, como anteriormente). La más formal es あなた (anata), pero luego hay otras más informales: おまえ (omae), あんた (anta), きみ (kimi)… Como se puede ver, el japonés es muy variado 🙂

 

Cambiando de tema, esta es una de las cosas que más me gusta del japonés:

palabraskanjis

Muchísimas palabras se forman de este modo, es algo que me llamó la atención desde el primer momento en que lo vi, y además, ayuda a recordar el vocabulario y los kanjis :). Otro día enseñaré nuevas palabras que, analizando de qué kanjis se componen, tienen un significado más bonito.

 

Creo que lo dejo por hoy , en la siguiente entrada hablaré sobre los nombres japoneses, como se forman y su significado, es algo que creo que os va a gustar 🙂 , ¡hasta pronto!

 

Nigori y pronunciación del idioma.

¡Aquí estoy de nuevo! tras dos días he decidido publicar la segunda entrada del blog.

Como ya dije en la anterior entrada, voy a explicar que son esas dos rayitas y ese círculo en las filas de las sílabas G, Z, D, B y P.

Nigori

Como ya habréis observado, las sílabas de estas filas son las mismas que las de las filas K, S, T, y H. Las rayitas se llaman «nigori» y sirven para suavizar el sonido de la consonante. Por ejemplo, si os fijáis, el sonido de la G es como el de la K pero más suave.

El caso de la H y la P es al revés, el circulito sirve para hacer más fuerte el sonido. Esto es igual en Hiragana y Katakana.

Para ver más claramente eso, podéis decir en voz alta la palabra «botella». Si la decís comenzando una frase, la B saldrá casi como una P, pero si la palabra no va al principio saldrá la B más definida. Es algo que creo que pasa en todos los idiomas.

Esto viene muy bien para recordar estas últimas filas de sílabas, además, te das cuenta de que no son tantas diferentes 🙂

Ahora vamos a ver la pronunciación del japonés. 

El japonés es bastante fácil en cuestión de pronunciación para gente española. La mayoría de las letras se pronuncian igual o parecido. Veamos las principales diferencias que hay:

La letra U se pronuncia como la U francesa, con la boca más cerrada. Es gracioso cuando un japonés está hablando español y pronuncia el número «uno». A veces parece que dice «ino».

La H es como la H inglesa, mucho más suave que la J española.

La pronunciación de la F es un punto intermedio entre la F y la H. Es más o menos haciendo una H pero cerrando la boca como si hicieras una F.

La Y no es como en español, es como una «i». Por lo tanto, «ya», «yu» y «yo» se pronunciarían «ia», «iu», y «io».

La R es siempre floja, como la R española en la palabra «pared». A veces la hacen tan floja que parece una L, pero en japonés no existe la L, a pesar de lo que se suele pensar. Aún así, en algunas zonas de Japón la R la pronuncian como L.

La W es como la W inglesa, prácticamente como una U. Por ejemplo, la sílaba «wa», se pronuncia «ua».

La letra Z, es como un zumbido, como la Z en inglés.

La letra J es como nuestra «ll».

Hay algo que es curioso. Debido a que la «N» está suelta en el alfabeto, cuando un japonés deletrea una palabra o habla lento, la pronuncia separada de otras letras, por ejemplo: la palabra «shinbun» (periódico) la deletrean «shi-n-bu-n». También sucede esto en las canciones.

Ahora veamos como duplicar consonantes y hacer vocales largas.

Para hacer consonante doble simplemente hay que escribir un «tsu» en pequeñito delante de la consonante a duplicar. Un ejemplo: ざし (zashi) ざっし (zasshi). Esto es igual en Hiragana y en Katakana.

Duplicar vocales es diferente en Hiragana y Katakana. En Hiragana se sigue el siguiente sistema: escribir dos veces la vocal, salvo en el caso de la «e» (se añade «i») y la «o» (se añade «u»); aunque a veces es igual que con las demás vocales.

Para Katakana es más simple. Sólo tienes que escribir un guión después de la vocal.

Bueno, que me enrollo. Espero que os haya gustado 🙂 ¡Nos vemos en la tercera entrada del blog, en un par de días!

Escritura japonesa.

Hace unos días me sugirieron que hiciera un blog, pero no sabía de qué hacerlo. La misma persona que me animó a hacerlo, me dio la idea de hacerlo sobre el idioma japonés, el cual estoy aprendiendo actualmente. Ahora mismo estoy acabando el primer año, por lo tanto, no soy un experto en el idioma, pero creo que no lo llevo mal. Me gusta mucho, no me parece difícil y, además de ir a clase, estoy aprendiendo más por mí mismo en casa. Dicho sea también que me encantan los idiomas y creo que se me dan bien.

Resumiendo, este blog irá sobre mi experiencia aprendiendo japonés y además expondré lo que voy estudiando, para quien quiera comenzar con ello desde cero. Ahora mismo estoy algo nervioso porque dentro de unos días, concretamente el próximo martes, tengo que hacer una exposición en japonés delante de nativos. Espero que hacer la primera entrada del blog me relaje un poco.

Comenzaré explicando el sistema de escritura del japonés. El japonés usa 3 alfabetos diferentes, cada uno se usa para determinadas palabras, más abajo explicaré esto. Los 3 alfabetos son: «Hiragana», «Katakana» y «Kanji».

Los dos primeros, Hiragana y Katakana, se basan en un sistema de sílabas formadas, salvo excepciones, por «consonante + vocal». Además, las vocales y la «N» también están sueltas. Aquí están los dos alfabetos:

Hiragana:

Hiragana

Katakana:

Katakana

Además, ambos cuentan con otras sílabas formadas por «consonante + y + vocal». En este caso no son difíciles de hacer, simplemente tienes que juntar dos sílabas de las anteriores. Por ejemplo: la sílaba «kya» se forma con «ki» + «ya» (la «ya» en pequeñito»). Siguiendo la misma regla, «pyu» se forma con «pi» + «yu» (pequeña). Pero incluso dentro de este grupo de sílabas hay excepciones: «sha, sho, shu», «cha, cho, chu» y «ja, jo, ju». En realidad, la excepción está en que no son «consonante + y + vocal», pero se forman siguiendo el mismo sistema que con las demás. Por lo tanto: «sha» (shi + ya), «cho» (chi + yo), «ju» (ji + yu).

(las que están en negro son Hiragana y las verdes son Katakana):

Sílabras triples.

Katakana cuenta también con unas sílabas extra, que son menos usadas. Normalmente, cuando hay que escribir un sonido que no existe como sílaba, se escribe con la más parecida que haya. Por ejemplo: «si» no existe, pero si que hay «shi». El nombre «Juan» no se puede poner «juan», hay que escribir «fuan». Hay ciertos casos en los que no hay ninguna parecida, y es cuando se usan estas sílabas extra. Dentro de estas sílabas está la «wo» (que también es una sílaba normal de hiragana y katakana). Doy por hecho que es porque, generalmente, la «wo» normal la pronuncian como «o». La escritura de este pequeño grupo extra es parecida a la de las sílabas anteriores (consonante + y + vocal). En este caso, salvo en «dyu», la sílaba que va en pequeñito no es «ya, «yu» o «yo», es una vocal. También se ponen algunas vocales como primera sílaba, por ejemplo, la mencionada antes: «wo» ( U + o). Aquí muestro todas:

Katakana extra

Como dije antes, cada alfabeto del japonés se utiliza para determinadas palabras. Es bastante simple.

Hiragana: Se usa para escribir palabras propias del japonés.

Katakana: Para palabras que provienen de otros idiomas (normalmente del inglés) aunque realmente formen parte del japonés. Por ejemplo: «ordenador» se dice コンピューター (pronunciado «conpiuutaa»). Las palabras que no estén oficialmente en el idioma (como por ejemplo los nombres extranjeros) realmente no hay una forma predeterminada de escribirlos, pero se suele suponer. Por ejemplo, el nombre «Mario», se escribe マリオ (ma + ri + o), pero también podría escribirse マリョ (ma + ryo).

Kanji: Los kanjis son ideogramas, es decir, tienen significado como palabra. Por ejemplo: 狼 significa «lobo». Es sólo un símbolo pero se pronuncia «ookami». Algunas palabras se forman de varios kanjis: «Mañana» (ashita) es 明日 (se compone de 明 (brillar) y de 日 (día / sol).

Las palabras en Katakana no suelen tener Kanji, sólo excepciones como por ejemplo, los nombres de países (aunque no se usan esos Kanji, los escriben con Katakana). Hay 50.000 Kanjis, pero de «vida cotidiana» son 1.945. Este tema requiere varias entradas, así que ya hablaré de ello a fondo. Los Kanji se usan para escribir las palabras que si no, se pondrían en Hiragana. ¿Cómo saber cuando se usa Kanji y cuando Hiragana? No es muy difícil. Siempre que se pueda, en Kanji. En Hiragana se escriben las conjugaciones verbales, partículas y palabras que su kanji no es de uso común.

Es común ver los 3 alfabetos en una misma frase, alternándose todo el rato.

Espero que os haya gustado y os haya servido, y espero también no haberme enrollado mucho, es lo que tiene que el japonés sea tan complejo pero a la vez tan interesante. En la próxima entrada hablaré de cómo duplicar consonantes, como hacer vocales largas y qué son es dos rayas y ese círculo en las filas de las silabas «G», «Z», «D», «B» y «P» 🙂